Cómo se reciclan los paneles solares

1071 Views 0 Comment
reciclaje de paneles solares

Muchas personas que han decidido instalar paneles solares en casa lo han hecho por el autoconsumo y el ahorro, pero también para tener una vida energéticamente más respetuosa con el medio ambiente. Y es que las instalaciones fotovoltaicas son una fuente de energía renovable y no contaminante a la hora de producir electricidad y suministrarla al hogar. Pero cuando la vida útil de los paneles se va terminando, ¿es posible el reciclaje de los paneles solares?

Una de las preocupaciones más frecuentes sobre las placas solares que tienen las personas concienciadas con el medio ambiente es si se pueden reciclar sus componentes cuando hay que cambiarlas.

¿Qué puede reciclarse en una instalación fotovoltaica?

La buena noticia es que actualmente, sobre un 95% de los componentes de los paneles solares pueden reciclarse. Normalmente, los paneles solares están compuestos por un 85% de vidrio, 6% de aluminio, y menores porcentajes de plástico, silicio y metal. Y la mayoría de estos elementos pueden reciclarse, lo que nos lleva a porcentajes que oscilan entre el 90% y el 95% de reutilización para producir nuevas placas solares. Así, las posibilidades de reciclaje que tienen los paneles solares los convierte en un producto respetuoso con el medio ambiente. Son una fuente de energía renovable y al final de su vida útil pueden reutilizarse muchos de sus elementos.

¿Quién controla el reciclaje de paneles solares?

En Europa existen leyes como la WEEE, una Directiva del Parlamento Europeo y del del Consejo de la Unión Europea que restringe el uso de algunas sustancias peligrosas en aparatos eléctricos y electrónicos. Los paneles fotovoltaicos son definidos como residuos electrónicos según esta Directiva, cuyo objetivo es reducir los residuos, contribuir al reciclaje y mejorar el proceso medioambiental de los fabricantes. Los fabricantes en la UE están obligados a cumplir requisitos legales y normativas de reciclaje para que los paneles solares no se conviertan en una carga para el medio ambiente.

¿Dónde se tiran las placas solares?

Existen algunas entidades, como PV Cycle, el programa europeo que se encarga de la recogida y el reciclaje de paneles solares. PV Cycle es una asociación sin ánimo de lucro fundada en 2007. Está totalmente financiada por los fabricantes e importadores de módulos fotovoltaicos de Europa y ofrece infraestructuras de recogida en todos los países miembros de la UE.

Para conseguir que se recicle la mayor parte, es necesario que las placas solares sean recogidas y tratadas por agentes y plantas autorizadas. Por ejemplo, en España, desde 2015, los fabricantes e importadores de paneles están obligados a organizar su recogida y reciclaje al finalizar su vida útil. Recyclia  es otra de las entidades que se responsabiliza de la gestión de los paneles fotovoltaicos en España desde 2013, gracias a un acuerdo de colaboración con la asociación europea PV Cycle.

Reciclaje de paneles solares

El marco de aluminio del panel se puede reciclar al 100%. El vidrio se puede separar y se considera que se puede reutilizar un 95%. Después, el panel reciclado pasa por un tipo de procesamiento térmico a 500 ºC que permite la evaporación de pequeños componentes plásticos que aún no se han eliminado del panel. Finalmente, se graban las láminas de silicio antes de fundirse en placas reutilizables. El silicio es el componente que más difícil es de reciclar actualmente y se considera reutilizable en un 85%.

Si no se llevaran a cabo procesos de reciclaje, tendríamos alrededor de 60 millones de toneladas de desechos de instalaciones fotovoltaicas en vertederos en el año 2050. Aunque ya se están reciclando y reutilizando, se necesita mayor investigación tanto en el diseño y fabricación de paneles solares como para llegar al máximo reciclaje de cada componente.

0 Comments

Leave a Comment