Qué es un inversor solar

1706 Views 1 Comment

El inversor solar o inversor fotovoltaico es un elemento que forma parte de la instalación fotovoltaica. Los componentes más comunes de estas instalaciones son: placas solares, inversor, contador, sistema de monitorización y, opcionalmente, las baterías para placas solares.

¿Cómo funciona un inversor fotovoltaico?

La función principal de un inversor fotovoltaico es transformar la corriente continua que captan las placas solares del sol en corriente alterna. La corriente alterna es la que es apta para el consumo humano y se utiliza domésticamente desde que Edison y Tesla se enzarzaran en la guerra de las corrientes. Así que, por cómo funcionan las placas solares, un inversor es imprescindible en una instalación fotovoltaica ya que la energía que producen las placas solares no sirve tal cual se genera. El inversor se encarga de transformarla.

¿Dónde hay que colocar el inversor solar?

Tanto el inversor solar como las baterías (en caso de que hubiera baterías) deben colocarse preferiblemente en interiores secos, frescos y con buena ventilación, lejos del alcance de niños o animales, aunque también hay inversores aptos para el exterior. El inversor debe instalarse en una superficie sólida, verticalmente, como la pared. Es aconsejable que se coloque más o menos a la altura de los ojos de los propietarios de la vivienda para que se puedan consultar los datos en la pantalla del inversor fotovoltaico.

¿Qué inversor se necesita?

Antes de hacer la instalación de placas solares se hace un estudio personalizado de cada vivienda. Según el consumo que tenga la casa, se necesitará un inversor de potencia distinta. Los inversores más comunes en el ámbito residencial son los de 3000 W o de 5000 W. Si, por ejemplo, se instalan 8 placas solares de 365 kW en una casa, probablemente con un inversor de 3000 W sea suficiente ya que 8 placas x 365 kW cada una = 2920. Mientras que, si se quieren instalar 12 placas, será necesario un inversor de mayor potencia, en este caso de 5000 W sería lo correcto. Y ¿cuántas placas solares necesitas para tu casa? Dependerá de diversos factores pero, principalmente, de tu consumo energético.

¿Qué tipos de inversores solares existen?

En el caso del autoconsumo solar residencial, se usan principalmente los inversores string o en cadena, aunque también se pueden utilizar los optimizadores de potencia (no es lo mismo potencia nominal y potencia pico). Los inversores string son perfectos para viviendas con cubiertas sin obstáculos ni sombras ya que son de fácil instalación en estos lugares. Se suelen utilizar cuando las placas solares están conectadas en serie (string) y envían toda la energía producida a un solo inversor.  

Así, el inversor solar hace un seguimiento del rendimiento energético de planta solar, de la actividad eléctrica y las señales, cuando detecta algún problema. Normalmente, esta información se puede ver en el inversor o desde una aplicación móvil para poder controlar cómo va la producción de la instalación fotovoltaica, el consumo de la vivienda, si hay algún error, etc.

1 Comments
  • Adriana

    Responder

    Buenos dias Claudia!!

    Muchas gracias por su artículo, muy explicativo y con las diferencias

    Reciba un cordial saludo

Leave a Comment